Foro de los temas 1 y 3: LAS CULTURAS POPULARES Y EL DESEMPODERAMIENTO

Complejidad y desempoderamiento

 
 
Imagen de Alex Vadillo
Complejidad y desempoderamiento
de Alex Vadillo - jueves, 30 de agosto de 2018, 14:43
 

Hola.

Me presento. Trabajo en un ayuntamiento como técnico en temas de normalización lingüística. En el trabajo tengo compañeras que defienden a muerte el punto de vista técnico. Si yo soy el técnico ¿quién va a saber mejor que yo, qué es lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en cada situación?

 Detrás de todo ello está el paradigma de la simplicidad: un problema = una solución.

Ese ha sido uno de los objetivos más aplaudidos de la investigación social, ¿no es así? Buscar la solución optima para cada problema, y si existe más de una solución posible, dar toda la información pertinente para poder tomar las mejores decisiones para cada contexto.

 Con el tiempo te vas dando cuenta de que no es así. Un problema se puede definir de infinitas maneras, dando origen a problemas distintos. Cada problema pueden tener varias soluciones, igualmente validas, incluso una vez pasado el filtro (un tanto burdo, y a veces bastante tramposo) de la viabilidad técnica.

 Así entiendo yo el tema de la complejidad. Y ahí veo claro cual es la aportación de la investigación dialéctica.

 El papel del técnico/a (o del investigador/a) no es encontrar la mejor solución, sino implicar a la comunidad y trabajar en la definición del problema, en la valoración de alternativas, en la elección de posibles soluciones. Activar voluntades para trabajar en común.

 Escribo este último párrafo y enseguida me doy cuenta de que sí, de que es así es como pienso, pero que incluso eso es un planteamiento insuficiente, pues sitúa al técnico/a (al investigador/a) en un nivel diferente y, de alguna manera, privilegiado.

 ¿Cómo lo veis? ¿Os encaja con el tema del desempoderamiento? En el siguiente apunte intentaré entrar en ese tema.

Imagen de Javier Encina
Re: Complejidad y desempoderamiento
de Javier Encina - jueves, 30 de agosto de 2018, 20:30
 

¡Hola Alex!

Este vídeo es una pequeña provocación para despertar nuevas ideas:

La fábula de tres herman@s

https://vimeo.com/71911701

Abrazos!

Imagen de Alex Vadillo
Re: Complejidad y desempoderamiento
de Alex Vadillo - viernes, 31 de agosto de 2018, 20:30
 

Me encantan las provocaciones. ;-)

Imagen de Alex Vadillo
Re: Complejidad y desempoderamiento
de Alex Vadillo - viernes, 31 de agosto de 2018, 21:57
 

 

He de reconocer que cuando empecé a leer textos sobre desempoderamiento, el propio termino me despistó bastante. Siempre he tenido problemas con la terminología y, en este caso, la palabra “desempoderamiento” me creaba algún tipo de malestar.

¿Cómo que desempoderarnos? ¿No es justo lo contrario lo que necesitamos? Un empoderamiento personal y colectivo.

Luego vas viendo las ideas que hay detrás de la “palabreja” y le empiezas a coger cariño.

No me acuerdo quién solía diferenciar “poder sobre” y “poder para”. En euskara, boterea ahalmena.

El “poder sobre” es relacional. Tener poder no es una “cualidad” sino una “relación” El “poder para” es distinto: es autonomía. Personal o colectiva. El “poder para” es acumulativo. No queremos que desaparezca queremos personas autónomas. Autónomas pero interdependientes.

Cuando se hacen llamamientos al empoderamiento de la mujeres, de las clases populares, de los pueblos… quiero entender que estamos hablando de “poder para” y no me molesta.

Ainhoa Ezeiza
Re: Complejidad y desempoderamiento
de Ainhoa Ezeiza - sábado, 1 de septiembre de 2018, 14:35
 

por añadir al debate, porque es un tema sobre el que nos hemos encontrado debatiendo en diversos foros: diferencia entre empoderamiento y desempoderamiento.

Recogiendo tu analogía de "poder sobre" y "poder para" para diferenciar "empoderamiento" y "desempoderamiento", creemos que en el artículo vienen explicadas algunas diferencias, aunque tal vez no hayamos sabido expresarlas bien. El empoderamiento, recogiendo tu propuesta, para nosotr@s sería "poder sobre", ¿por qué? porque la lógica del empoderamiento, que surge de mayo del 68, es una lógica del "ganar", ya sea ganar a otr@s o ganar poder dentro del sistema, para romper "techos de cristal", etc. No se trata de "poder hacer", se trata de poder o contrapoder con respecto al sistema. La referencia siempre es el sistema. En el empoderamiento se conciben vencedor@s y vencid@s.

Volviendo a recoger lo que tú dices, ahora sobre el "poder para", es cierto que una parte del desempoderamiento podríamos identificarlo en eso, en ese "poder para hacer", aunque nosotr@s decimos "poder hacer", porque elimina objetivos de la expresión y lo vincula más con vivir viviendo. Desde el desempoderamiento nos planteamos que la única forma que abre al hacer sería el "perder", el perder en un sistema que se caracteriza por la obligación de ganar. El "poder para" no puede ser lo que explica todo el contenido del desempoderamiento porque el "poder para" nos lleva a lo posible (al sentido común, incluso a la seguridad de lo posible), es necesario lo posible como contrapunto, pero si no trabajamos los imposibles, no transformamos la sociedad (nos quedamos atrapad@s en las mismas lógicas).

Otro problema del empoderamiento es que las luchas convierten la comprensión de la matriz cultural, que para nosotr@s es algo generador de vida, en un universo fractal, donde cada una de las luchas (género, etnia, clase social/cultura del trabajo, edad, adscripción de lugar y adscripción asociativa) se fragmentan y, como hay que ganar, se generan enemig@s a ganar entre quienes deberían ser tus propi@s compañer@s de transformación social.

Las diferentes opresiones en el desempoderamiento van estableciendo vínculos y formas de ayuda mutua al no buscar ganar sino construir colectivamente en el disenso, teniendo cada lucha su propia autonomía y siendo interdependiente de las demás.

Desempoderamiento hitza euskaraz ("sobre la traducción al euskara del término desempoderamiento"):

«Jabe-gabetzea»ren itzulpena proposatu dugu, literalago liratekeen «boteregabetzea» edo «ahaluztea» itzulpenen aurrean, boterea zerbaiten jabe izatearekin lotzeko (nire langileak, nire seme-alabak, nire gurasoak, nire ikasleak...), baita jabetzea kontzientzia zentzuarekin erlazionatzeko; jabetzeak baduelako bere baitan ebaluazio-ñabardura (nolakoa naizen jabetzen naiz) eta jabe-gabetzea, aldiz, norbanakoaren kontzientzia hartzean oinarritu ordez, eraikuntza eta autogestio kolektiboan bizi delako. Jabetza pribatuaren kontra egiteko modu bat ere badenez, hitzaren adiera polisemikoa baliatu dugu itzulpena proposatzeko. Horrez gain, euskal kultura herrikoien joera linguistiko bat erabili nahi izan dugu, hitz-jokoen egitura erabiliz (hitzen errepikapena, «saski-naski» tankerako konposatuen eran), egitura erritmiko bat eratzeko, hitzak osatzeko hizkuntz arauak nolabait urratuz.
 

Ainhoa Ezeiza
Re: Complejidad y desempoderamiento
de Ainhoa Ezeiza - sábado, 1 de septiembre de 2018, 14:47
 

disculpas, queríamos incluir este vídeo también sobre "Introducción a un debate sobre el Poder", igual ayuda a expresar de otras maneras esto de lo que estamos hablando:

https://vimeo.com/channels/ilusionismosocial/71673257

https://vimeo.com/channels/ilusionismosocial/71673257

Abrazos!

Imagen de Nahia Delgado
Re: Complejidad y desempoderamiento
de Nahia Delgado - sábado, 1 de septiembre de 2018, 11:05
 

En respuesta a la aportación de Alex y a la provocación de Javi, me gustaría hacer hincapié el que creo que debería ser el verdadero papel del investigador/técnico.

Queda claro que si se quiere trabajar desde la perspectiva dialéctica y desde la complejidad, el investigador/técnico no ha de trabajar por o para las instituciones/asociaciones/partidos que nos paguen; ni por y para las personas, ya que de esta forma se fomentan las relaciones verticales de dependencia en las que el investigador/técnico se convierte en "el salvador de la gente".

Si se quiere trabajar de forma dialéctica el foco debe ponerse en trabajar con y desde la gente para encontrar los satisfactores a las necesidades de los propios participantes, y aprender a lo largo del proceso a juntarse con otra gente desde el hacer/pensar/sentir, a conocerse, a entremezclarse y a pasar de la seguridad de lo posible y la esperanza de lo imposible.

En todo este proceso las relaciones han de ser horizontales y en ningún momento el investigador (dinamizador) debería posicionarse como líder o crear dependencias hacia él (desempoderamiento).

En esta forma de trabajo la gente es la propia protagonista de su vida, la que decide lo que quiere hacer y cómo quiere hacerlo, juntándose con la gente y formando parte del proceso de forma autónoma e interdependiente. Es por esto por lo que en esta perspectiva solo tienen cabida los liderazgos situacionales.

Si el investigador/técnico no tiene todo esto en cuenta antes de iniciar un  proceso de participación, es muy probable que el proceso que se lleve a no sea ético.

Un abrazo!

Imagen de Alex Vadillo
Re: Complejidad y desempoderamiento
de Alex Vadillo - lunes, 3 de septiembre de 2018, 21:21
 

Totalmente de acuerdo.

Pero...

Cuando el técnico/a o investigador/a actúa en base a un encargo (de la administración a la que pertenece o a la empresa que le ha contratado) la cosa se complica. Desde ese punto de vista me parece que el desempoderamiento es sobretodo una actitud. Me gusta mucho el termino de "desborde" que utiliza Tomas R Villasante. Me lo imagino como algo parecido a esto: "Vale... empecemos a trabajar juntos/as. Cómo técnico tengo unas espectativas, unas instrucciones, unos objetivos... pero estoy completamente dispuesto/a de dejarme desbordar. Estoy dispuesto/a a perder el control. Existe un riesgo, pero ya lo iremos viendo. Cruzaremos ese puente, cuando lleguemos a ese  río".

No siempre es fácil.